¿Por qué elegir por alta presión para la preparación de superficies?

La preparación de superficies es una poderosa técnica de limpieza que utiliza agua a alta presión para eliminar impurezas y preparar el área para pintar. Es innegable que con el paso de los años la superficie acumula suciedad y contaminantes que pueden resultar perjudiciales.

Pero cuando se realiza con el equipo y los accesorios adecuados, el método logra eliminar sales insolubles, pintura vieja, óxido, contaminantes sólidos, solubles e insolubles y sarro.

De hecho, el servicio es el tema de este texto, en el que se revelarán sus ventajas y soluciones eficientes.

En primer lugar, antes de presentar los elementos imprescindibles para realizar esta labor, queremos destacar sus mayores ventajas.

Sin duda, uno de los grandes beneficios de utilizar alta presión en la preparación de superficies es que no produce daños ni desgaste. De esta manera, sólo elimina capas de pintura, caucho, oxidación, suciedad y otros materiales no deseados.

Asimismo, al prescindir del uso de abrasivos, el hidrolavado elimina la generación de partículas en el proceso de limpieza. Esto reduce los costos operativos con la disposición de los residuos generados al realizar el servicio, facilita el trabajo del operario y, en comparación con el granallado abrasivo, ofrece un 85% más de pureza.

Además, el método no utiliza productos químicos, no promueve un perfil de rugosidad, tiene un excelente rendimiento, no produce chispas ni chispas y cumple con las leyes ambientales internacionales ISO 14000, BS 8000 e ISM CODE.

Las desventajas de otros métodos

Existen otras técnicas que realizan la preparación de superficies. Pero pueden tener algunas desventajas, como puedes ver a continuación:

  • Lijado: al realizarse de esta manera, el servicio puede dañar la estructura e incluso aumentar el tiempo de mano de obra debido a la necesidad de retrabajo para retirar residuos que no se eliminaron la primera vez;
  • Granallado: en este caso, el servicio perjudica la productividad y genera retrabajos, ya que al finalizar el proceso con granallado es necesario recolectar los residuos generados;
  • Tratamiento mecánico: el método se realiza de forma manual utilizando cepillos, lijas, raspadores y otras herramientas. Sin embargo, no aplica para superficies grado A, es más costoso que el granallado, sólo se recomienda para pequeñas reparaciones, tiene baja producción y sus resultados son variables dependiendo de la calidad de la ejecución. Además, antes de pintar, se recomienda completar el tratamiento lavando con agua dulce.

Principales contaminantes y segmentos que necesitan el servicio

Después de descubrir los beneficios del hidrolavado de alta presión y las desventajas de otros métodos utilizados para la preparación de superficies, queremos destacar qué contaminantes interfieren más en la adherencia de la pintura.

En primer lugar están los visibles, que son el óxido, las incrustaciones, la suciedad, el polvo, el aceite y la humedad. Asimismo también puede aparecer suciedad no visible, como sales solubles.

Accesorios lemasa para preparación de superficies

Además, es importante destacar qué segmentos necesitan más preparación de la superficie. De esta forma, el servicio tiene posibles aplicaciones en la industria naval, petroquímica, construcción civil, automoción y plataformas petroleras.

De esta manera, el trabajo consiste en eliminar la pintura epoxi y la oxidación, creando un perfil de rugosidad para recibir una nueva capa de pintura.

Descubra los accesorios ideales para la preparación de superficies

De hecho, después de entender un poco más el método, una de las principales preguntas se refiere a qué equipo se puede utilizar para llevarlo a cabo.

En este caso, la opción ideal es optar por equipos de Ultra Alta Presión de 2.000 a 2.800 bar (30.000 a 40.000 psi).

Sin embargo, para determinar la presión adecuada para el trabajo, es necesario analizar algunos factores, como los residuos presentes en la superficie y el grado de oxidación del equipo.

Sin embargo, algunos accesorios son capaces de realizar la tarea con total precisión.

Entonces, ahora que conoce la importancia de este servicio y sus aplicaciones, es momento de revisar los elementos que pueden ofrecer los mejores resultados en la preparación de superficies.

Katana

En primer lugar, entre algunos de los productos imprescindibles para realizar hidrojetting para preparar superficies se encuentra Katana.

Es una pistola con lanza rotativa de accionamiento neumático, con doble gatillo y portaboquillas para insertos de zafiro 04 o 06.

Además, el artículo tiene una velocidad de rotación de 3.000 rpm y su presión máxima es de 3.100 bar (45.000 psi).

Otras publicaciones

03/02/2025

Sin lugar a dudas, el sector azucarero y alcohólico es…

03/02/2025

La preparación de superficies juega un papel muy importante en…

03/02/2025

Siempre atentos a las necesidades de nuestros clientes, y debido…

03/02/2025

Las piezas originales Lemasa son conocidas por su excepcional…

03/02/2025

Sin duda, el método de hidrolavado de alta presión está…

Newsletter

HACER UNA COTIZACIÓN